Como dice el video anterior... el mundo cambió y ya no podemos enseñar/aprender de la misma manera, cómo hacerlo es nuestro principal tema de reflexión en este blog: buscar la construcción del conocimiento, compartiéndolo entre todos. En este momento, la disponibilidad de las herramientas TIC nos permite, entre otras cosas, buscar información y comunicarnos con todo el mundo tanto en forma sincrónica como asincrónica, lo cual contribuye positivamente a acercarnos, alumnos y profesores, estableciendo vínculos y formas de aprendizaje diferentes. El aprendizaje colaborativo es unas de ellas.
Aprender colaborativamente es una forma de trabajo por la cual los estudiantes trabajan en equipo para resolver una situación o llevar adelante, producir contenidos, llevar adelante un proyecto, donde cada uno funcione como un engranaje de la maquinaria común, mientras que a la vez, se tiene en cuenta la integración, la globalidad y el objetivo general.En este tipo de aprendizaje, los alumnos trabajan en grupos pequeños con una actividad clara y organizada, donde cada uno de los integrantes puede aportar sus habilidades para mejorar el trabajo de todos, lo cual le permite aprender (de y con) los demás y también desarrollar sus puntos más débiles. Cuando los grupos están motivados con el trabajo,forman verdaderas comunidades de aprendizaje y así, pueden desarrollar una buena comunicación e intercambio, los estudiantes se comprometen con su trabajo y con los demás de una manera que permite se retroalimente el aprendizaje y así pueden mejorar individualmente su comprensión sobre los temas desarrollados, además de evolucionar sobre las habilidades interpersonales que permiten lidiar con los conflictos, competencias muy útiles para la vida laboral.
Para favorecer el aprendizaje colaborativo debemos tener en cuenta algunas cuestiones: primero, que los alumnos se sientan seguros sobre la actividad a desarrollar; pero también con un cierto desafío para estar motivados a resolverla. En segundo lugar, el grupo debe ser lo suficientemente pequeño para que todo el mundo puede contribuir y finalmente, los alumnos deben estar tutoreados por su docente en el camino de aprender a trabajan juntos: a organizarse, definir claramente las tareas que realizará cada uno,a convertirse a veces en aprendices y otras en enseñantes, a respetar la opinión y contribución de todos los miembros, a buscar información y seleccionarla críticamente, etc. Al respecto, comparto con Uds. esta nota del diario "La Nación" de la edición del 04-05-2013 cuya lectura me parece muy oportuna Una nueva pedagogía para el nuevo mundo
Finalmente, esta semana, mis distintos grupos de alumnos han estado trabajando en grupos (algunos más colaborativamente que otros) y creo que va a ser muy enriquecedor leer y reflexionar acerca de sus comentarios
Me pregunto ¿Piensan que podremos transformar un poco la educación si trabajamos colaborativamente en las instituciones? ¿Qué hace falta?
Muy Buena semana, quedo a la espera de la crónica de sus experiencias colaborativas...
Finalmente, esta semana, mis distintos grupos de alumnos han estado trabajando en grupos (algunos más colaborativamente que otros) y creo que va a ser muy enriquecedor leer y reflexionar acerca de sus comentarios
Me pregunto ¿Piensan que podremos transformar un poco la educación si trabajamos colaborativamente en las instituciones? ¿Qué hace falta?
Muy Buena semana, quedo a la espera de la crónica de sus experiencias colaborativas...
MAJO