Mostrando entradas con la etiqueta citep. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta citep. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2011

Es una serpiente de muchas cabezas..

"La musa es una sola musa o es una serpiente de muchas cabezas"
Andrés  Calamaro - Carnaval de Brasil


Así nacieron las musas…Hace un par de años había realizado blogs de aula; únicamente para mostrar trabajos,  subir consignas y que los chicos opinaran al respecto; pero desde hace un tiempo en mi cabeza rondaba la idea de hacer otra cosa. 


 Pedagógico-Didáctica II, la materia que dicto en el profesorado, tiene solo dos horas cátedras, un diseño curricular muy amplio y alumnos, que muy pronto serán profesores; pero  que en su mayoría son “hijos de la escuela tradicional”.


¿Cómo hacer para que a la hora de recibirse, en su práctica, los alumnos no reproduzcan la metodología con la que fueron formados?
Se me ocurrió que la mejor manera era que ellos mismos vivenciaran  otra manera de aprender. Diferentes recursos, variedad de experiencias, y que sobre todo, reflexionaran en forma grupal acerca de lo que les estaba pasando. Para hacer todo eso, era necesario romper los tiempos y espacios académicos, había que  encontrar más tiempo que el presencial de la clase y además debían sentir de alguna manera mi guía, mi compañía. Así fue como, casi con la excusa de una actividad para un curso virtual, en Marzo 2011 nacieron las Musas.
¡Y como crecieron!
A medida que iban produciéndose las clases,  se me ocurrirían nuevas ideas. Muchas ideas, porque a quien atraparon primero estas musas, fue a mí. De esa manera llegó la Wiki, para organizar un poco el asunto, y sobre todo para que los alumnos probaran herramientas distintas. En esa búsqueda de cosas diferentes, encontré el curso Crea, Publica y Comparte 2.0. En un post del 26 de Junio, escribí mi experiencia hasta ese momento: Musas que se van...
Y como el que busca encuentra..
En el curso encontré la punta de este ovillo twittero, sobre el que había leído y escuchado bastante; pero cuya reputación farandulera, hacía que me sonara lejano al ámbito educativo. Respecto al material de curso: la bibliografía y  los videos fueron bárbaros; me nutrieron. Pero lo mejor fue la dinámica propuesta para las actividades y los descubrimientos que fuimos haciendo a través de ellas, en este tiempo.
La incorporación del Twitter como un socio más de Musas, apareció en mi cabeza.  Por eso, a los pocos días, abrí el Musa’s News con paper.li   y comencé  una sensibilización con los chicos del profesorado. Hoy, ya están empezando a twittear, y dicen algo así:   letty74fer @majitomat experimentando con el twitter. Sino aprendo a manejar la tecnología con vos NO APRENDO MAS. Igual te quiero
Es una serpiente de muchas cabezas.
De las opciones de Calamaro, escojo que Mi musa sea una serpiente de muchas cabezas .Por eso, la idea para el segundo cuatrimestre, es sorprender a los alumnos, con una sección en el periódico, del que saben muy poco, en la cual  puedan participar twitteando propuestas; pero fundamentalmente que adviertan  a través de su propia experiencia la potencia de las Tics y  del aprendizaje colaborativo como parte esencial de su capacitación permanente.
Esa es la nueva propuesta: incorporar una micromusa que nos permita hacer matemática con 140 caracteres. ¿Podremos hacerlo?

jueves, 14 de julio de 2011

Al rescate, las Musas Twitteras!!

Hoy a las 6 am vi un mail de  @carojulianelli, una alumna del profesorado que decía:

"MAJO NO ENTIENDO NADA...!!! NO SE DONDE LEER, NO SE QUE LEER! APARECEN COSAS EN OTRO IDIOMA...!!??"

Dos horas más tarde,Stella, la bibliotecaria del cole ( y mi alumna más aplicada)palabras más, palabras, menos me dijo lo mismo.  Por eso pensé: hace un año abrí  una cuenta en twitter y nadie se enganchaba. Se reían, les parecía ligado a lo snob y mediático. Incluso, una de mis amigas académicas escribía en su primer tweet: "Creí que nunca llegaría este momento. Estoy deprimida. Todo sea por la capacitación ..."

Algo tuvo que ocurrir para que esta situación se revirtiera. Y si, algo pasó..pasó el curso Crea, Publica y comparte.Con muy buen material, actividades dinámicas y excelente acompañamiento tutorial de @saandreoli

Lo interesante es que no solo estoy aprendiendo yo, sino que estan aprendiendo muchos a mi alrededor...y me pareció sumamente interesante compartirlo, en estos tiempos 2.0.
Eso venía pensando, cuando en mi teléfono leí a  diciendo :"En Twitter aprendí que con un clic dejaba de aprender sólo yo, para que aprendiesen todos"
Clikear o no clikear, esa es la cuestión....
Por eso  veamos un tutorial de Twitter 

para que con un clik aprendan muchos más.
Como siempre, seguimos en http://www.wikimusas.wikispaces.com/
Buena semana