Mostrando entradas con la etiqueta Pinterest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinterest. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015


Buen día!
Comparto los murales que han elaborado Uds. mismos, los alumnos de segundo año del Profesorado de Matemática.
Para que tengan más facilidad a la hora de visualizarlos y comentarlos, los publiqué en un Tablero de Pinterest, una aplicación que permite exhibir imágenes, links, etc. y vamos a utilizar próximamente,... 

Seguramente al recorrer la publicación se pongan a pensar ¿Enseñar y aprender son un dúo inseparable? , la verdad no quiero traerles más PROBLE+, ni llevarlos a Una zona de derrumbes para que terminen Haciendo una llamada al 911... Solo que es Tiempo de Problemas, un momento en la cursada de Didáctica que nos tomamos para reflexionar acerca de Pensar y Resolver, en el cual revisamos nuestros conocimientos previos sobre el tema, nuestras experiencias (buenas y no tanto...) porque algunas aulas de Matemática están necesitando un Cambio de hábito  y estoy segura que Uds. van a tener grandiosas propuestas.
Muy linda semana!!!
MaJo

PD;Casi me olvido de preguntarles ¿Uds.saben lo que es un hipertexto? Por favor, cosa me lo escriben en los comentarios ;)

domingo, 14 de abril de 2013

Enseñar y Aprender ¿Un dúo inseparable?


Dos de las cosas que más disfruto en mi vida son aprender y enseñar, por eso el lunes y martes próximo voy a estar participando de las Jornadas sobre TIC y Educación para poder seguir aprendiendo y luego compartirlo con Uds. Por esta razón la clase presencial de Didáctica será reemplazada por una clase virtual que les he preparado para ese día.
Como desde hace tiempo hablamos de dos procesos diferenciados: uno de enseñanza y otro de aprendizaje; pero ¿Primero se enseña y luego se aprende? ¿Estoy enseñando si no hay quien aprenda? ¿El Aprendizaje se produce antes que la enseñanza? Parece el cuento del huevo y la gallina.... por eso vamos a dedicarnos un tiempo para reflexionar sobre enseñar y aprender matemática hoy.
Deben recorrer un tablero de Pinterest que les he preparado con recursos  seleccionados para que puedan reflexionar sobre este tema. Allí encontraran una nota a Gema Fioriti, un video, una serie de imágenes para ver y reflexionar y un texto de Lucio Ricardo sobre Pedagogía y Didáctica.
Luego de visualizar y pensar con este material seleccionado, los invito a comentar aquí, en el blog. Porque los profes seleccionamos saberes, recursos, ponemos nuestro mejor esfuerzo en  enseñar lo que creemos importante que nuestros alumnos los aprendan; pero hay muchas preguntas que nos hacemos
¿Los alumnos aprenden lo mismo que nosotros nos propusimos u otra cosa? ¿Cómo lo podemos advertir?
¿Coincidirán con nosotros sobre la importancia de lo que les estamos enseñando? ¿Qué podemos hacer a respecto?
Finalmente ¿Qué han aprendido Uds. después de recorrer la clase virtual?
¡¡¡El lunes 29 nos reencontraremos en forma presencial y les cuento!!!

Recuerden leer los comentarios anteriores para no repetir conceptos y que sea más rica la discusión. 
Para quienes se encuentren interesados en aprender algo más sobre la herramienta Pinterest les recomiendo entrar a este post que escribí hace tiempo sobre el tema.
Buena semana a todos!
Nos vemos
MAJO

domingo, 29 de abril de 2012

De las tablas, al tablón...


"Un momento esencial del aprender, 
consiste en  instalar el tema de la clase"
David Ausubel  



Todos alguna vez estudiamos las tablas de multiplicar y cuando recordamos la experiencia, en general, surge una maestra escribiéndolas en el pizarrón, nosotros copiando en el cuaderno y el versito con que las memorizábamos en casa.Esa es la primera imagen que tenemos al escuchar la palabra TABLA: Pizarrón y memoria.

Del pizarrón y las tablas, a los tablones.
Dice Edith Lewin "La tiza y el pizarrón son la expresión de la tecnología más simple, más utilizada y quizás menos estudiada...(El pizarrón) reflejaba la enseñanza y hacía transparentes los actos del maestro..." 
Cuando instalar o no, un tema en un pizarrón no carece de importancia. Desde la perspectiva de la cognición, Ausubel  denominó un "organizador avanzado" al proceso de delimitar de manera inicial el tema que será el núcleo de trabajo, y en este sentido,podemos ver que el pizarrón nos ofrece un buen marco para instalar conceptos, para que las cogniciones avancen a medida que se trata un tema, para que los conceptos vayan acuñándose, las ideas centrales se representen de distinta manera, los conceptos se destaquen, empiecen a surgir relaciones  y así, puedan emerger distintas dimensiones de análisis... 
Es decir, un buen pizarrón puede proporcionar muchas ayudas en la comprensión de relaciones entre procesos cognitivos permitiendo: comparación, generalización, síntesis,  ejemplificación, relación con la realidad, visualización de procesos mediante gráficas, motivación por imágenes, el reconocimiento de la importancia y alcance de ciertos conceptos o incluso someterlos a cuestionamiento....En síntesis: empezar a escribir en el pizarrón nos permite a los docentes iniciar un recorrido que nos permite registrar nuestras mejores estrategias, y fundamentalmente animar a la intervención y a las prácticas cooperativas entre los alumnos.
¡Cuántas cosas nos permite un simple pizarrón bien utilizado y cuántas más nos puede permitir si le agregamos otras dinámicas!  Hoy muchas escuelas disponen de Pizarras Digitales Interactivas (PDI) con sus múltiples aplicaciones; pero también existen otras sencillas aplicaciones, que de alguna manera, podemos considerar como "nuestros pizarrones potenciados", como  PreziGlogster, del cual ya hemos hablado, o el reciente Pinterest.

Pinterest.
En su esencia Pinterest es un tablón virtual que permite crear murales con imágenes. Su nombre en inglés, Pin + Interest, quiere decir “Enganchar tus intereses”. Esta herramienta nos permite agrupar imágenes en forma ordenada, tanto propias, como ajenas y como las fotos conservan el enlace con la página web o  el blog en donde se encuentran se respeta la autoría original.
Las fotos o “Pins” que colgamos en los tablones pueden ser compartidas con otros usuarios (Repin), y al admitir el uso de #hashtag, como en twitter, podemos realizar búsquedas facilmente y de esa manera, encontrar variedad de recursos para un tema. Su uso es muy sencillo (Video Tutorial), lo cual ofrece un gran potencial para usar en el aula, sobre todo para aquellos alumnos que aprenden mejor en forma visual.
Hace apenas una semana que empecé con el tablón y los resultados entre los alumnos han sido satisfactorios, tanto en la selección de imágenes que han hecho, como en el grado de participación, colaboración e interacción con los comentarios. Esencialmente, mis objetivos al utilizar el tablón fueron: Registrar y ordenar la puesta en común de una actividad integradora trabajando distintas lecturas y sobre todo, estimular al grupo Didáctica 2012 en el uso de Tics vivenciando sus posibilidades.
Esto recién empieza y hay mucho para probar, reflexionar y mejorar así que bienvenidos los comentarios con experiencias.
¡Muy buena semana! 
MAJO