Mostrando entradas con la etiqueta Luc Trouche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luc Trouche. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2011

Musas en la Escuela de Invierno - Enfoque Instrumental


Dr. Luc Trouche - Prof. Mabel Panizza - Dr. Jean Phillippe Drouhard
Conferencia de Cierre de la EDI 2011 - UNSAM

Los días 21, 22 y 23 de Julio del 2011 se desarrollaron los encuentros de la Escuela de Invierno de Didáctica de la Matemática en el Campus de la UNSAM. 
Para este encuentro la propuesta fue pensar acerca de la incorporación de herramientas informáticas a la enseñanza de la Matemática, en el marco de la aplicación del programa Conectar-Igualdad y conocer los diferentes aportes a la Didáctica de la Matemática producidos en Francia: El Enfoque instrumental, presentado por el Dr. Trouche y  la Epistemografía como modelo de organización de los conocimientos, presentado por el Dr. Drouhard.
Luego de la actividad intensa desarrollada en esas Jornadas, quedan muchas cosas para pensar. 

En este primer post, comparto con Uds. algunas de mis notas sobre el Enfoque Instrumental:

  • Un artefacto instrumenta al sujeto, pre-estructura, relativamente, su actividad, e influye en los esquemas  que va a construir.
  • Hablar de instrumento, es hablar de la apropiación personal de una persona con ese artefacto.
  • A la hora de pensar en la inclusión de un instrumento -Instrumentación- es necesario analizar el potencial y las limitaciones de los artefactos y considerarla necesidad de una "transposición informática"
  • La instrumentalización es un proceso de personalización de los artefactos, por ejemplo: la modificación de la barra de menús. Puede considerarse como una contribución del usuario al proceso mismo de diseño del instrumento.
  • Es necesario pensar en una Orquestación instrumental, gestión didáctica de los artefactos puestos a disposición en relación con los objetivos didácticos, teniendo en cuenta tanto las características de los artefactos como la de los aspectos matemáticos a involucrar.
  •  Estos procesos de Instrumentación e Instrumentalización que se dan entre los participantes de la clase y los artefactos, nos proponen repensar en forma permanente el Medio Didáctico.
  • Genésis documental: los recursos 
  • dan lugar, en el transcurso de una 
  • actividad y una vez finalizada, a un d
  • ocumento que registra la experiencia y permite una evaluación posterior de la misma.
  • Es más importante pensar en los recursos, y que aportaran a la situación didáctica antes que en la tecnología en sí misma.
  • Considerar el trabajo colectivo de  los profesores, el juego entre una comunidad de práctica Wenger1998 y un grupo para compartir  recursos. Un modelo ideal para utilizar los recursos que nos proporciona la Web 2.0 (lista de difusión, sitios de puesta en común,etc) y favorecer el aprendizaje colaborativo




Así como también el sitio recomendado por el Dr. Trouche Sesamath

¡Me encantaría que otras personas que han asistido dejen sus comentarios, para enriquecer este post! porque como dijo Luc son tiempos en los que hay que colaborar, entrenarse y comunicarse porque la verificación debe ser colectiva

Próximamente, les comentaré las Conferencias del Dr. Drouhard