domingo, 27 de octubre de 2013

Día de elecciones... didácticas

Hoy en Argentina es día de elecciones, un día en el que decidimos que modelo de país deseamos tener y accionamos en ese vía: pero ¿Cómo elegimos...? Algunos buscan dar continuidad a lo conocido,otros por oposición y desacuerdo con lo instituido, tal vez porque alguien nos dice a quien votar o por creemos en las propagandas y candidatos...Cada uno tiene sus razones y en función de eso elige, se argumenta a sí mismo  y a otros, sobre cual es la mejor opción.Coincidiendo con este contexto político, en una de nuestras últimas clases ustedes han tenido que tomar muchas decisiones y de eso se tratará el segundo parcial, cuyo formato propusieron ustedes mismos. 
Cuando un profesor prepara su clase para enseñar un contenido, selecciona materiales y los medios que favorezcan su tarea: objetos, problemas, actividades a realizar con TIC, ejercicios, textos, etc. Según las concepciones de enseñanza y de aprendizaje en juego, y las condiciones de escolaridad, se organizarán estos medios didácticos y se distribuirán las responsabilidades mutuas entre el docente y los alumnos en el marco de una relación didáctica posible. Desde nuestra perspectiva constructivista del aprendizaje, el docente es el responsable de organizar medios adecuados para que un actor en interacción con ellos, entre en relación con los saberes culturales que la sociedad considera necesarios para sus miembros y para el desarrollo personal del individuo o sea, aprenda. ¿Esa selección de objetos, problemas, textos, en suma todos los recursos que provee el profesor son lo que conforma el medio en la teoría de las situaciones? Si, todo ello es parte del medio, ya que cuando el profesor decide anticipadamente los recursos que utilizará para instalar y desarrollar un tema determinado en una clase, generalmente su preocupación principal es qué proponer para que los alumnos hagan en relación a tal tema en un tiempo relativamente preciso; pero además, consideremos que la noción de medio favorece el cuestionamiento del objeto matemático a enseñar; recortarlo y vincularlo con otros saberes, elaborar la consigna con la cual se planteará la actividad en la clase que explicitará de alguna manera las responsabilidades de alumnos y docente con respecto al objeto de estudio; organizar la clase y administrar el tiempo en función del desarrollo de ese objeto; favorecer ciertas interacciones de los alumnos, etc. en síntesis al crear ese medio didáctico el docente está promoviendo algunos comportamientos y restringiendo otras acciones de los alumnos (variables didácticas), las cuales dependen directamente de sus propias decisiones.

Por eso, la idea para estas últimas semanas es analizar desde nuestro marco teórico (TSD), la conveniencia o no... la pertinencia o no de elegir el formato de clase invertida "flipped classroom" para la enseñanza de la matemática, Una suerte de "Juicio matemático a la clase invertida"  Se hará necesario reflexionar sobre ¿Cuáles son las fortalezas que tiene este formato?¿Qué debilidades le encuentran? ¿En qué sentido puede facilitar nuestras clases? ¿Qué contenidos podrían trabajarse así y por qué? ¿Es la única manera de cambiar la enseñanza tradicional? ¿Se animarían a proponerlo en sus clases? ¿Qué resistencias puede generar?  Lindo tema para trabajar mañana
¿Si no existe una sola llave que abre la "puerta del aprender", con qué criterio poder elegir de que manera empezar? 
¡Muy buena semana a todos y comparto con Uds. la alegría de haber llegado al post N° 100!
MaJo


lunes, 14 de octubre de 2013

Aprender del error

Desde el discurso, todos reconocemos a los errores como la gran fuente de aprendizajes, sin embargo, la visión del error como carencia, resabio de la educación clásica, continúa impregnando nuestras prácticas. Esa visión dominante en la escuela tradicional comenzó a ser cuestionada significativamente con los aportes del constructivismo, sobre todo desde la Didáctica de la Matemática, y cabe destacar que éste es el marco teórico que respalda el diseño curricular del área  de matemática en todas las jurisdicciones de la Argentina.
A propósito comparto una síntesis del artículo de Graciela de Vita sobre el error constructivo en la clase de matemática:
Para la educación tradicional, el aprendizaje consiste en establecer y mantener las asociaciones o vínculos entre los estímulos y las respuestas para «grabarlas» en la mente y que, entonces, puedan fijarse. ¿Cómo se logra? A través de una tarea ardua y constante que es el resultado de una secuencia aditiva. Como explica el profesor e investigador en didáctica de la Matemática José Villella, «el error —en el marco de estas teorías— indica falta de atención o de interés, es sinónimo de carencia y merece ser castigado», por ejemplo, con una marca en rojo en el cuaderno, la disminución de la nota en la prueba o un «mal» que lo señale claramente. Un ejemplo de enseñanza conductista en el campo de la matemática es la resolución algorítmica de un problema o situación en la cual existe una única forma de responder. Si el resultado no es el correcto, la actividad «está mal resuelta»
Las escuelas de raíz constructivista representadas por las investigaciones de Piaget, Bruner, Ausubel y, en el campo específico de las Matemáticas, por Guy Brosseau, consideran que la enseñanza debe basarse en la producción de estrategias que permitan comprender conceptos y que el conocimiento no puede transferirse de manera aislada, de una persona a otra, sino que el conocimiento conceptual debe ser construido activamente desde la propia experiencia y relacionado con el conocimiento preexistente. En ese sentido, el aprendizaje es un proceso personal del que aprende, aunque necesita un marco social para desarrollarse.
Para las teorías constructivistas, el error es la señal del grado y del modo de acercamiento al conocimiento que logró el estudiante. El error sistemático, ese que se repite, es propio del proceso de construcción del conocimiento, y el momento cuando se produce es el mejor para provocar la reflexión del alumno, corregir la equivocación y lograr un aprendizaje significativo. El aspecto más visible de una enseñanza constructivista es la resolución de problemas a través de distintos caminos.
Por eso, es importante identificar el origen de los errores que aparecen para poder intervenir. Algunos errores son meras distracciones que provienen de copiar mal un número o pasar por alto algún dato de un enunciado. En ese caso, solo será necesario señalar la distracción. Otros errores, en cambio, ponen en evidencia una manera provisoria de pensar.
La profesora Graciela Chemello, aporta algunos ejemplos de este tipo de errores:
«Por ejemplo, cuando los chicos dicen, frente al dibujo de un cuadrado, “esta figura no es un rectángulo”. Esto último no es cierto si se considera que el cuadrado es un paralelogramo con cuatro ángulos rectos, condición que caracteriza a los rectángulos. Sin embargo, las primeras clasificaciones que realizan los niños parten de la idea de que un objeto pertenece a una única clase: si una figura es un cuadrado, no puede ser un rectángulo».
Ante este tipo de errores, es necesario que los docentes intentemos comprender cómo y por qué se produjeron, retomar los conceptos involucrados y cuestionar la producción de nuestros alumnos a través de ejemplos que contradigan sus ideas. Evitar los errores no acelera el aprendizaje; al tomarlos y trabajarlos, el proceso se enriquece.
Desde un enfoque constructivista, trabajar el error  generar en el aula un clima de confianza en las propias producciones y un debate abierto en el que se puedan analizar los procedimientos correctos y los incorrectos.
En los NAP se establece que la escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos:
  • La confianza en las propias posibilidades para resolver problemas y formularse interrogantes.
  •  La disposición para defender sus propios puntos de vista, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y elaborar conclusiones, aceptando que los errores son propios de todo proceso de aprendizaje».En este sentido, la tarea del docente es alentar a los alumnos para que inventen y utilicen diversos procedimientos. Luego, coordinar que cada alumno explique el «método» que utilizó para resolver el problema y gestionar la puesta en común en la que se exponen tanto los procedimientos correctos como los incorrectos. 
Según la especialista Claudia Broitman, el docente debe promover «la comparación de diversas estrategias y el análisis de los errores, y estimular la invención de nuevas estrategias entre todos los alumnos». «La comparación entre procedimientos y el análisis acerca de los errores en la resolución de un problema les permitirá a los niños avanzar en la comprensión de los enunciados y en las estrategias de resolución»
Es muy importante instalar en la escuela las condiciones necesarias para que los niños sientan que los errores y los aciertos surgen en función de los conocimientos que circulan en la clase, es decir, que pueden ser discutidos y validados con argumentos y explicaciones. Este modo de trabajar permite «que los chicos vayan internalizando progresivamente que la Matemática es una ciencia cuyos resultados y progresos se obtienen como consecuencia necesaria de la aplicación de ciertas relaciones y del debate entre quienes las plantean, y no como una práctica de la adivinación o del azar o un saber que no sufre transformaciones». 
En 1994,  Meirieu fue aplaudido en la Sorbonne por declarar con voz fuerte que por él la pedagogía daba y ofrecía el valor para utilizar una metodología, entendida como un medio para reducir la angustia, conociendo las causas que originan los errores y la forma de considerar el error en el aprendizaje en estos últimos años. Esto significa pasar de una concepción negativa a reconocer que los errores son más bien índices para comprender el proceso de aprendizaje y testimonio para resolver las dificultades de los estudiantes.
Finalmente, el gran desafío para la didáctica hoy es el tratamiento metodológico de los errores como materia prima del aprendizaje y desarrollo didáctico. Para ello, se necesita una mirada abierta del docente ante los errores de sus estudiantes. Es necesario un contrato pedagógico donde el trabajo de los errores dé sentido a los aprendizajes y en donde, al mostrar unidad  y relación con los saberes deseables para el estudiante, éste convierta al error en parte medular de su aprendizaje personal.
En el link destacado podemos consultar a cerca de tipo de obstáculos de aprendizaje de Bachelard.
Esto fue nada más que una breve recopilación sobre el error, tener pretensiones de escribir sobre todo, sería un tremendo error ¡Buena Semana a todos! 
MAJO

domingo, 6 de octubre de 2013

Las actividades como generadoras de experiencias potentes.

"No es una certeza indiscutible que se aprenda
  porque alguien nos enseña, aún cuando lo haga bien"
Edith Litwin

Comparto con Uds. un par de videos de Edith Litwin sobre el rol docente y el enseñar con tecnología HOY...

Me parecieron muy valiosos; porque desde hace tiempo, venimos hablando sobre la NO linealidad del aprendizaje, sobre la complejidad de los procesos de apropiación del conocimiento, afirmando que los aprendizajes no son automáticos, sino producto de la confluencia de muchos elementos. Por esta razón, no podemos simplificar el análisis de un proceso de enseñanza diciendo "un profesor cada veinte alumnos es suficiente para garantizar una buena experiencia de aprendizaje" sino que se hace necesario revisar la dinámica de la clase e institucional, poder investigar que sucede y luego diseñar propuestas adecuadas y situadas. No existen  recetas únicas e infalibles; pero tampoco sirven las experiencias aisladas. 
La enseñanza requiere que "provoquemos" a nuestros alumnos con la realización de diferentes tipos de actividades con el objetivo de aprender, convocándolos a participar en forma activa de manera tal, que hallen relaciones entre la nueva información y la conocida y socialicen con sus pares en este proceso. En ese contexto, es clave ampliar "sus dietas culturales" dotándolas más enriquecidas con actividades diferentes a la de su "dieta habitual" y llevar a cabo experiencias formativas, que varíen ese menú, a través de propuestas diversas con nuevas acciones a ser realizadas por los alumnos. Nadie dice que sea fácil cambiar los hábitos dietarios; siempre hay resistencias, resultados inesperados;pero creo que vale la pena habilitar una diversidad de situaciones aúlicas potentes...
Por eso, vamos a dedicarnos durante unas semanas a pensar, experimentar, reflexionar sobre como diseñar y llevar a cabo actividades para que sean un verdadero proceso elegido para aprender. Les preparé una selección de material teórico para leer y discutir juntos mientras desarrollan sus secuencias de actividades.
  1. Las actividades y la clase- Silvina Gvirtz
  2. El oficio en acción: construir actividades, seleccionar casos, plantear problemas - Edith Litwin 
  3. Tipos de actividades de matemática - N Grandgenett- J Harris
Finalmente comparto el esquema de la antigua pirámide de Bloom, que mencioné en clase y su versión "remixada" del año 2000 para que podamos repensar sobre que tipo de acciones estamos proponiéndoles a nuestros alumnos en clase.


Buena semana a todos! MAJO

domingo, 29 de septiembre de 2013

Propuestas para otro escenario

  "¿Otra escena con respecto a cuál? Es útil comenzar, entonces,
por desmitificar la idea de que la educación sea un fenómeno 
                  que se despliega en un solo escenario"
Carlos Cullen



Tanto en el aula como en este espacio, desde hace un tiempo venimos trabajando sobre el proceso de evaluación analizándolo desde el punto de vista del profesor y de los alumnos. La intención es generar un pensamiento colectivo a partir del cual cada uno encuentre ideas y orientaciones para la acción y la reflexión acerca de su futura práctica personal.
Como estoy plenamente convencida que el vínculo pedagógico descansa en una relación de confianza. Desde esa confianza partió esta propuesta a mis alumnos del profesorado:


"Proponer una forma de evaluación innovadora para ser empleada como segundo parcial y fundamentarla desde la bibliografía trabajada en clase"

Ahora es el momento de confiar en la posibilidad de enseñar, confiar en la posibilidad de aprender... por eso, revisaremos las cuatro propuestas grupales presentadas por el curso de segundo año y mañana en plenario debatiremos el formato a adoptar (y si es necesario realizar algún ajuste)
Construir con otros exige pensar juntos, establecer acuerdos, retomar el contrato didáctico, discutir alternativas y evaluar que alternativa puede ser la más apropiada para este contexto situado. Pero sobre todo, destacar que construir con otros es una decisión que ofrece más y mejores posibilidades. 
Por eso, Muchas Gracias, chicos del 34!!! por animarse a trabajar de otra manera, sobre todo por permitirse crear pensando ¿Qué es lo que podemos hacer distinto? Ojalá que durante sus prácticas y futuras clases re-creen estas iniciativas, las amplíen, las reproduzcan, las diversifiquen, las multipliquen.... entonces si vamos a poder cambiar los escenarios de aprendizaje de las aulas de matemática.
Buena Semana
MAJO

domingo, 8 de septiembre de 2013

¡Feliz día!

Hace tres años, cuando empecé a escribir este blog, pensé en mis Musas.... en aquellos maestros que tanto en el aula como en la vida me dejaron huella, porque en definitiva son quienes me inspiran en cada paso y a ellos los recuerdo hoy...
Parece que me estoy poniendo grande y este día del maestro, me encuentra observando institucionalmente procesos que no me gustan, viendo como se promueve una Nueva Escuela Secundaria que no trae nada nuevo y como son muy pocos, quienes piensan en la formación que recibirán las futuras generaciones, mientras el resto está preocupado en como va a impactar esta reforma en su bolsillo y conveniencia política. ¿Parece mediocre, no? Pues si, en lugar de estar en un espacio de debate intelectual, por momentos me siento en un espacio irónico y mezquino, rodeada de una burocracia estúpida y más que mediocre, que piensa que la cuestión en las escuelas pasa por los papelitos. Horas de debate por una constancia; pero nadie discute ni hace nada cuando no son los mejores los que toman los cargos, un profesor "enseña" en forma repetitiva como hace dos siglos atrás, o no es apto psíquica y/o profesionalmente para estar a cargo de treinta alumnos, entonces uno se queda pensando:

¿Qué pretendemos enseñar si no ubicamos a los alumnos en el lugar prioritario de la escuela?

Más de una vez, tengo ganas de escapar de esta perversidad del sistema; pero si hay algo bueno de ponerse grande es que uno trae encima mucha experiencia, como decía un profe de física "mucho taco y tiza gastado en el aula y no detrás del escritorio" y eso permite ver y disfrutar de lo mejor que tiene la profesión, los alumnos y olvidarse por un rato del todo el resto. No hay nada mejor que entrar a un aula y disfrutar de una clase, de inventar nuevas actividades y saber que se van a enganchar, de ser sorprendido con las respuestas; pero por sobre todo, el saberme recordada cada vez que usen ese saber. Por eso, gracias a mis "alumnos chiquitos" que veintidós años después me siguen haciendo reír todos los días, a los alumnos del profesorado que son mi esperanza de que todo puede cambiar para mejor, a los maestros de adultos que me enseñan a reiniciar la lucha todos los días, a los ex-alumnos que me siguen recordando y a aquellos profes que están luchando codo a codo e incansablemente por una escuela mejor.
¡Feliz día!
MAJO

lunes, 2 de septiembre de 2013

Algo más que evaluar...





Estas últimas semanas estuvimos trabajando con actividades centradas en la evaluación como corolario del parcial y de los trabajos prácticos entregados. Más allá de las experiencias vividas y que es necesario que cada interprete desde este nuevo rol docente, es interesante que podamos cambiar la mirada a través de un marco teórico.

Por eso los invito a leer algunos trabajos, de los muchos que hay, muy valiosos en este sentido....



Porque van a aportar mucho a los esquemas trabajados clase:



Luego los invito a participar en el siguiente foro de musas denominado  "EVALUACION"  donde no solo deben escribir su comentario sino además interaccionar opinando sobre los escrito por sus compañeros... 
¡Buena semana! por unos días nos encontraremos virtualmente hasta mi regreso del VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática.
Cariños
MAJO

domingo, 7 de julio de 2013

La evaluación es intercambio de información


Todos los años a esta altura termino escribiendo sobre evaluación, pueden corroborarlo buscando en el blog. Esta vez, para no repetirme, prefiero relacionar este post con algunos conceptos que hemos trabajado últimamente.
Desde la forma y el tono de voz que utiliza un profesor a la hora de saludar o explicar una actividad, hasta la manera de resolverlo por parte del alumno, son actividades comunicativas y de relación, que pertenecen a la esfera de lo “transaccional”, del contrato didáctico en forma explícita o no,y obviamente instalan lo que ese grupo de alumnos espera de su docente y viceversa. Por eso, cuando un curso solicita una postergación de exámen, son muchas las preguntas que surgen en relación a ese contrato (¿Porqué me piden postergar a mí y no a los demás? ¿Porqué no estudiaron en su momento? ¿Están “ninguneando”esta materia?)
Como toda decisión didáctica, no es sencilla de tomar. Aunque posiblemente en algunos casos haya prevalecido un pensamiento facilista a la hora de cambiar la fecha del exámen, prefiero pensar que ha sucedido exactamente lo opuesto: que hay una firme voluntad y responsabilidad de “devolver” en parte lo que les fue dado y superarse, de alguna manera una forma de “Devolución” en términos de Brousseau.

"Las relaciones que se generan en el entorno escolar, tanto en situaciones a-didácticas como didácticas,  plantean la “devolución” como un proceso que genera el alumno cuando es puesto en una circunstancia concreta (“ponerse en situación”). Esta “trasferencia de responsabilidad” genera un determinado conocimiento y promueve que el alumno analice, transforme y organice el saber de la manera más adecuada a su situación concreta. A partir de las relaciones que se suscitan en el aula, la devolución se vincula como una herramienta en la elaboración de conocimiento. En este cambio de roles se plantea un proceso de conocimiento a-didáctico, donde el maestro pasa a un plano más de acompañamiento, caso en el cual la “responsabilidad” recae sobre el alumno y le corresponde auto-gestionar su conocimiento.  La devolución en didáctica le plantea al maestro cuestionamientos para resolver problemas y generar un sistema de estrategias para enseñar, dar pautas a los alumnos y que estos puedan, por si mismos, generar el saber. "(Brousseau, 1991)

Para esta simple profesora, la evaluación es un proceso en el cual reunimos evidencias, hacemos inferencias, llegamos a conclusiones y actuamos según dichas conclusiones, con la mayor libertad  que nos permite el ser atosigado con indirectas sobre el porcentaje de alumnos reprobados... Para mí, una evaluación es constructiva cuando el foco de atención  del proceso evaluativo es el aprendizaje del estudiante. En resumen, una evaluación es constructiva cuando nos ayuda a fomentar el aprendizaje del estudiante y deja de serlo cuando obstaculiza de alguna manera.
Por otro lado, creo que para un estudiante, la evaluación es una oportunidad de mostrar su entendimiento y sus habilidades. De alguna manera, es una conversación con el profesor sobre qué ha aprendido y qué cosas permanecen confusas, y sobre qué elementos fueron de utilidad y cuáles no en el aprendizaje del estudiante. La evaluación es una oportunidad para tener una retroalimentación recíproca y es una fuente de sugerencias de acción. Desde la perspectiva del estudiante, la evaluación se vuelve constructiva cuando él mismo puede valorar lo que puede hacer y a su vez ayudarlo a aprender lo que todavía no maneja; porque el núcleo central de una evaluación constructiva es el alumno.
Creo imprescindible la necesidad de una evaluación que nos permita caracterizar el aprendizaje (en lugar de sólo medir un desempeño) y desde allí generar lineas de acción que permitan mejorar  la enseñanza. En ese sentido, es útil para iniciar un proceso de evaluación constructiva, leer e interpretar la información recolectada, socializarla con los pares para comprender que está sucediendo y así, poder rediseñar estrategias en forma conjunta. Por supuesto, esto requiere un  compromiso institucional para hacer un real y mejor proceso de evaluación,  no de aprobar a todos en busca de las estadísticas perfectas, o tener más evaluaciones para "lavar culpas".
 Mañana seguiremos conversando en clase... Muy buena semana pre-receso invernal!!
                                                                                                                                 MAJO

domingo, 16 de junio de 2013

¡Feliz día, papá!

"Con números se puede demostrar cualquier cosa" le dijo mi abuelo Enrique a mi papá. Él apenas había llegado a terminar quinto grado y posiblemente nunca supiera que esa frase era de Thomas Carlyle. A esta altura, eso ya no interesa, porque lo valioso es que él sabía que era importante estudiar matemática y quiso darle ese mensaje a su hijo.
La frase llegó a mí un tanto modificada: "El que entiende el lenguaje de los números, entiende todo" me decía mi papá por aquellos años en que yo insistía en estudiar abogacía y él me veía otras habilidades... Las cosas de la vida se dieron de una manera tal, que ninguno de ellos pudo hacer ningún curso de Álgebra o Análisis, y yo fui la primera de la familia en entrar a la Universidad, para su inmensa alegría.
Gracias papi y abuelo, por tantas cosas; pero sobre todo por mostrarme cómo seguir el camino del saber y de  los números. Ustedes han sido mis primeras Musas, y así seguirán, inspirándome siempre...
En Argentina, hoy celebramos el día del padre, por eso, esta semana, les dedico mi post a quienes nos enseñan casi todo y nos inspiran siempre.
¡Muy feliz día a todos los papás!
                                                                                                           Buena semana, MAJO

domingo, 9 de junio de 2013

Saber y saber hacer...

"El sistema educativo es una cosa curiosísima porque 
agrupa a la gente para  que aprenda  pero después 
promueve formas de aprendizaje totalmente individuales"
Flavia Terigi



Saber es saber hacer, decimos todos los lunes en la clase de Didáctica, por eso mi decisión a la hora de pensar el enfoque del espacio es "sumergirlos" en un mundo de trabajo didáctico real y virtual, para luego reflexionar sobre esas acciones. De esta manera, mientras vamos aprendiendo, estamos considerando lo que ocurre con nuestro propio aprendizaje y a partir de estas experiencias, construiremos nuestro rol como docentes, como diseñadores de secuencias de problemas y andamiajes didácticos.
En estas últimas clases han experimentado como se siente un alumno al enfrentarse a un problema contextualizado y cómo éste es un factor clave del aprendizaje, facilitando su transferencia a la vida cotidiana. A partir de estas experiencias, podemos señalar algunas conclusiones
  • La importancia de trascender prácticas tradicionales educativas centradas en la exposición de informaciones fragmentadas;
  • Centrar el logro escolar en el desarrollo de competencias más que en la adquisición de conocimientos;
  • Estimular la capacidad de los alumnos para anticipar, formular e incidir sobre los problemas.
Cabe destacar que aprender no es únicamente el producto de procesos cognoscitivos individuales sino la integración de múltiples elementos en juego, tales como percepciones, significados, experiencias anteriores, interacciones, recursos y decisiones que dan por resultado  una relación dinámica entre quien aprende y el entorno sociocultural donde se realiza esa actividad.
Un aprendizaje situado exige de la escuela una actividad creativa de interpretación del mundo; requiere que los estudiantes accionen sobre situaciones auténticas y creíbles que se asemejen a las formas de aprendizaje producidas en en la vida cotidiana, donde aprendemos a desarrollar diferentes estrategias de resolución a partir de las experiencias generadas en el intercambio con un contexto cultural y la interacción con una diversidad de recursosPero además, el desarrollo de aprendizajes situados tiene exigencias adicionales en el contexto escolar  ya que en principio las situaciones de enseñanza deberán estar organizadas en función de las posibilidades de desarrollo cognitivo de los estudiantes, lo que Vigotsky llamó la zona de desarrollo próximo y en segundo lugar, la experiencia debe ser guiada y apoyada a través de un proceso de “andamiaje”,  para facilitar a los alumnos lograr ciertas destrezas frente a la complejidad de los problemas, mediante procesos de colaboración con otro.
De todo esto se trata enseñar, no es simple; pero lograrlo es una experiencia maravillosa. Tan maravillosa  como compartir el trabajo realizado por Ustedes mismos, recordando como se ayudaron/enseñaron mutuamente y la responsabilidad con que lo realizaron.
Muy buena semana a todos!
MAJO

domingo, 2 de junio de 2013

Tiempo de Problemas

Hace un tiempo, una profe amiga escribió estas reflexiones, que me parecieron tan claras y oportunas que las comparto con Uds. 
Como dice Cecilia, la vida es una sucesión de problemas a resolver y para poder hacerlo, es imprescindible aprender a pensar. Entonces me pregunto: Cuándo enseñamos a reproducir una técnica sin saber porque, cuándo nuestros alumnos realizan cincuenta ejercicios casi iguales o cuándo exigimos que "sepan" extensas demostraciones de memoria para aprobar un exámen...
¿Qué estamos enseñando a pensar o a "hacer como que saben matemática"?



Creo que todos ya sabemos la respuesta; pero también sabemos que es difícil comenzar a trabajar de otra manera, pues se generan resistencias y conflictos.Creo que la clave es ser buenos buscadores de problemas y estar muy seguros de que son apropiados para nuestros alumnos a la hora de implementarlos en las aulas, por eso los invito a recorrer un poco lo que ya sabemos para poder salir a la caza de buenos problemas.
Como siempre, durante este proceso nos encontraremos para seguir pensando juntos... Buena semana a todos                                                                 MAJO

lunes, 27 de mayo de 2013

Memoria de elefante

En un post anterior compartíamos links de videos y otros recursos de interés para el grupo. Como toda información que deseamos almacenar, es recomendable clasificarla y etiquetarla para luego acceder a ella con más facilidad cuando sea necesario y de alguna manera recordar donde la guardamos.... Aunque esto último no siempre sucede, y como mi memoria es más parecida a la de un mosquito que a la de un elefante, hoy les presento una de las herramientas que más utilizo: EVERNOTE, memoria de elefante, una aplicación que permite crear y organizar notas escritas sobre materiales que encontramos en la web,capturar pantallas,imágenes y direcciones que parecen interesantes para conservarlas guardadas  con un uso futuro, realizando búsquedas mediante cualquier palabra incluida en la etiqueta, y sobre todo, poder rescatar la información almacenada desde cualquier computadora con conexión a internet.
En este video podemos ver un tutorial muy claro para utilizarlo realizado por la Prof. Laura Soulie, gracias a quien yo lo conocí.


Cada uno irá encontrando variados usos para esta aplicación, en mi caso la considero muy útil para archivar trabajos prácticos anteriores, consignas, material didáctico organizado por contenido y nivel, y crear carpetas compartidas con mis grupos de trabajo donde todos puedan ir haciendo aportes.
Para utilizar en nuestro grupo de Didáctica 2013 he creado la siguiente libreta compartida los invito a unirse a ella, recorrer las notas archivadas e incorporar nuevo material a ella, etiquetándolo de acuerdo a su contenido e indicando quien lo propuso.
Saludos y Buena semana a todos!!
MAJO

domingo, 19 de mayo de 2013

Aprender de todos, siempre.

                                                                                           

"Todas las personas pueden mejorar, todos los caminos pueden ayudar...todas las ideas pueden mejorar ,todos los proyectos pueden ayudar"  Mundo Agradable  - Serú Girán                                                                                                                    

Hace un par de semanas, que tanto en las clases como en el blog, venimos reflexionando acerca de aprender/enseñar con otros, sobre conformar verdaderas comunidades de aprendizaje y la riqueza que estas experiencias proporcionan, sobre las condiciones necesarias para una buena enseñanza y las decisiones pedagógicas a tomar en este sentido. 
Durante este tiempo, hemos estado aprendiendo a trabajar juntos y compartir, sobre la importancia de establecer acuerdos, de respetarnos mutuamente, de comprometernos con el grupo, sobre ser responsables de nuestros actos ¡y felizmente, lo vamos logrando!
Parece que estuviéramos en un mundo agradable, rodeados de experiencias perfectas. Pues no siempre es así... Algunas veces, hay quienes se aprovechan de nuestras intenciones de compartir y son capaces de copiarnos burdamente, plagiando trabajos completos, desconociendo la diferencia entre inspirarse de un modelo, recrear ideas y copiar textual, aún siendo docentes y en el marco de cursos y/o Pos-títulos de Especialización.
No es la primera vez que me pasa, pueden leer sobre otro suceso en el post Del Olimpo al infierno del Dante, y supongo que tampoco será la última...pero así y todo sigo creyendo en la necesidad de aprender y compartir. Más allá de la lamentable situación que me ha tocado vivir esta semana, he aprendido gracias al aporte de muchos colegas sobre las licencias de Copyleft, la importancia de una evaluación continúa, el seguimiento y apoyo del tutor en los recorridos virtuales y aunque parezca irrelevamente, la necesidad de denunciar el hecho ante quien corresponda y solicitar sanciones para quienes actúan de esta manera... porque a veces, se hace justicia y rápidamente.
Por supuesto, cabe reflexionar que siempre aprendemos con nuestras experiencias e intercambios por más malas que parezcan y por eso, no hay que dejar de seguir intentando. Pues tanto las situaciones agradables como las desagradables son momentos de aprendizaje, aunque con diferente contenido.
Como siempre, con una mirada pedagógica y positiva, los invito a compartir sus comentarios acerca de las experiencias que proporciona el aprender con otros, y a iniciar esta semana de una forma esperanzadora, queriendo vivir en un "Mundo Agradable" como dice Serú Girán porque ¡Este es mi sueño y el de muchos más! ;)


                                                                          Nos leemos, MAJO

domingo, 12 de mayo de 2013

Crear, compartir, aprender...entre todos


Rosa(@rosaescayola) y yo no nos conocemos personalmente. Nos contactamos a través de un curso virtual del CITEP allá por el 2011, y desde ese momento nos leemos bastante seguido a través de nuestras cuentas de twitter. Las dos somos profes de matemática y nos gusta trabajar con tecnología en el aula; pero por sobre todo nos une, que ambas compartimos los materiales sobre educación y matemática que nos parecen interesantes a través de nuestras cuentas en redes sociales. De esta manera, llega a mis manos una entrevista que Rosa ha realizado a Pablo Coll como trabajo para su maestría y que hoy comparto con Uds. 

Tal vez alguno de Uds. ya conoce al Dr. Coll, por el programa "Alterados por Pi" y como hemos podido ver, muchos de los temas que menciona, son los que nos convocan al intercambio durante las clases de los lunes (que continúan toda la semana): el uso crítico de tecnología en el aula, la motivación y el trabajo en equipo, la importancia de un aprendizaje activo y situado, la exploración y formulación de conjeturas, la resolución de problemas... pero más allá de todo eso, en esta ocasión quiero detenerme y destacar la importancia de establecer vínculos y de esta manera, redes con otros. 
Me parece clave, compartir con otros el material que se va encontrando, creando y recreando... formando así, verdaderas comunidades de aprendizaje. Comunidades constituídas por grupos de personas que aprenden en común, utilizando herramientas comunes.... mejor lo pongo en palabras de Rosa María Torres, una especialista en el tema: "una comunidad de aprendizaje la conforman todas aquellas personas, instituciones u organizaciones involucradas en actividades de aprendizaje, ya sea dentro o fuera del sistema escolar, y más allá del llamado "sector educativo". Un aula o una institución escolar pueden transformarse en comunidades de aprendizaje, en las que educandos y educadores aprendan juntos y unos de otros, y el aprendizaje sea puesto en el centro". 
Las comunidades de aprendizaje son un concepto muy interesante y amplio para reflexionar, pues habilitan la posibilidad de un aprendizaje mucho más amplio que el escolar,  la constitución de nuevos ambientes de aprendizaje donde se conforman verdaderas redes de innovación, espacios donde conviven y se realimentan aprendizajes formales e informales, con una multiplicidad de vías por las cuales es posible aprender en todo momento y lugar, facilitando un aprendizaje ubicuo y permanente. 
De esta manera cada uno de nosotros irá buscando, sumando nuevas personas de quien aprender y que a la vez, nos ayuden a enseñar, conformando un espacio propio y personal de aprendizaje (PLE) sobre lo cual hablaremos próximamente.
Finalmente, hace tiempo escribí el siguiente post sobre el rol docente y el diseño didáctico en tiempos de la conectividad , sobre las decisiones curriculares, didácticas y tecnológicas que debemos tomar los profesores y cómo hacerlo. Ese será nuestro tema, a partir de esta semana...pero antes de despedirme, me gustaría que:

Cada uno de ustedes comparta algo que crea de utilidad para este grupo de lectores interesados en la matemática y la educación, nos cuente de quien lo aprendió y como fue esa experiencia.

¡Espero muy pronto esos comentarios y les deseo una hermosa semana a todos!
MAJO

domingo, 5 de mayo de 2013

¿Revolucionamos la educación entre todos?


Como dice el video anterior... el mundo cambió y ya no podemos enseñar/aprender de la misma manera, cómo hacerlo es nuestro principal tema de reflexión en este blog: buscar la construcción del conocimiento, compartiéndolo entre todos. En este momento, la disponibilidad de las herramientas TIC nos permite, entre otras cosas, buscar información y comunicarnos con todo el mundo tanto en forma sincrónica como asincrónica, lo cual contribuye positivamente a acercarnos, alumnos y profesores, estableciendo vínculos y formas de aprendizaje diferentes. El aprendizaje colaborativo es unas  de ellas.

Aprender colaborativamente es una forma de trabajo por la cual los estudiantes trabajan en equipo para resolver una situación o llevar adelante, producir contenidos, llevar adelante un proyecto, donde cada uno funcione como un engranaje de la maquinaria común, mientras que a la vez, se tiene en cuenta la integración, la globalidad y el objetivo general.En este tipo de aprendizaje, los alumnos trabajan en grupos pequeños con una actividad clara y organizada, donde cada uno de los integrantes  puede aportar sus habilidades para mejorar el trabajo de todos, lo cual le permite aprender (de y con) los demás y también desarrollar sus puntos más débiles. Cuando los grupos están motivados con el trabajo,forman verdaderas comunidades de aprendizaje y así, pueden desarrollar una buena comunicación e intercambio, los estudiantes se comprometen con su trabajo y con los demás de una manera que permite se retroalimente el aprendizaje  y así pueden  mejorar individualmente su comprensión  sobre los temas desarrollados, además de evolucionar sobre las habilidades interpersonales que permiten lidiar con los conflictos, competencias muy útiles para la vida laboral.
Para favorecer el aprendizaje colaborativo debemos tener en cuenta algunas cuestiones: primero, que  los alumnos se sientan seguros sobre la actividad a desarrollar; pero también con un cierto desafío para estar motivados a resolverla.  En segundo lugar, el grupo debe ser lo suficientemente pequeño para que todo el mundo puede contribuir y finalmente,  los alumnos deben estar tutoreados por su docente en el camino de aprender a trabajan juntos: a organizarse, definir claramente las tareas que realizará cada uno,a convertirse a veces en aprendices y otras en enseñantes, a respetar la opinión y contribución de todos los miembros, a buscar información y seleccionarla críticamente,  etc. Al respecto, comparto con Uds. esta nota del diario "La Nación" de la edición del 04-05-2013 cuya lectura me parece muy oportuna Una nueva pedagogía para el nuevo mundo
Finalmente, esta semana, mis distintos grupos de alumnos han estado trabajando en grupos (algunos más colaborativamente que otros) y creo que va a ser muy enriquecedor leer y reflexionar acerca de sus comentarios
Me pregunto ¿Piensan que podremos transformar un poco la educación si trabajamos colaborativamente en las instituciones? ¿Qué hace falta?
Muy Buena semana, quedo a la espera de la crónica de sus experiencias colaborativas...
MAJO

domingo, 21 de abril de 2013

Jugar a enseñar



 
A Paula, Sol, Micaela, Lautaro, Pedro, Julián, Adriana, Raúl, Mae,Gaby,Maru y todos los jugadores que  me enseñaron y me siguen enseñando a jugar.


Jugar es el primer acto creativo del ser humano. 
Comenzamos a jugar cuando somos bebés y así aprendemos, haciendo de cada juego un momento deseado, único, irrepetible y divertido; porque ese jugar no sabe de pautas preestablecidas, no entiende de exigencias del medio, no hay un "hacerlo bien", lo cual inhabilita el sentimiento de frustración ante el error. Además, como no se necesita nada en especial, podemos jugar con cualquier cosa y así resignificarla...
Por supuesto, el juego puede también ser utilizado con fines educativos; pero parece que cuando se vuelve una herramienta didáctica, pierde su entidad de juego-diversión y entonces,  el "jugador" que quería jugar de igual a igual, sin exigencias, sin que aparezca el error, sin aprender nada, se frustra y no tiene ganas de seguir jugando. Por eso... 


¿Qué podemos hacer para poder "jugar de verdad" en una clase?

Hace un par de años, una alumna me dijo que ella sentía que cuando yo le daba clase "jugaba a la maestra", eso la divertía mucho y entonces  "le daba ganas de jugar a ser alumna". Así Paula me enseñó que se podía jugar mientras se trabajaba y de esta manera hacerlo mejor, con alegría y muchas ganas. También aprendí que en este tipo de juego donde todos ganan, ambas partes saben cosas distintas y que seguro, durante ese proceso los dos jugadores aprenden. 
Lástima que no es tan simple encontrar "buenos jugadores" para los dos roles: el de "alumno" y el de "profesor"; porque cuando una de las partes deja de jugar,  la otra se aburre y sale del juego y entonces ambos pierden. Tampoco es sencillo construir las reglas para este juego, que deben ser muy claras y estar consesuadas, porque en un juego, las reglas son herramientas organizadoras del recorrido para alcanzar la meta.
Yo estoy convencida que se puede enseñar y aprender con placer, creando un vínculo de confianza,sabiduría y afecto, entre el que enseña y el que aprende, y en esa creación el humor es infaltable para poder disfrutar en el aula, aunque a veces el clima institucional no sea justamente lúdico. 

Parece que a medida que uno se va volviendo adulto, el juego se pierde. Sería tan positivo que empezáramos a incluir "el juego" en nuestro trabajo, en nuestra pareja, con amigos y sobre todo poder redescubrirlo dentro en nosotros mismos.
Como regalito les dejo un juego de plegados on-line que además de  desenchufarnos un poco, nos relaja y nos permite ¡aprender origami y polígonos!
Muy linda semana, como siempre espero sus comentarios.
MAJO

domingo, 14 de abril de 2013

Enseñar y Aprender ¿Un dúo inseparable?


Dos de las cosas que más disfruto en mi vida son aprender y enseñar, por eso el lunes y martes próximo voy a estar participando de las Jornadas sobre TIC y Educación para poder seguir aprendiendo y luego compartirlo con Uds. Por esta razón la clase presencial de Didáctica será reemplazada por una clase virtual que les he preparado para ese día.
Como desde hace tiempo hablamos de dos procesos diferenciados: uno de enseñanza y otro de aprendizaje; pero ¿Primero se enseña y luego se aprende? ¿Estoy enseñando si no hay quien aprenda? ¿El Aprendizaje se produce antes que la enseñanza? Parece el cuento del huevo y la gallina.... por eso vamos a dedicarnos un tiempo para reflexionar sobre enseñar y aprender matemática hoy.
Deben recorrer un tablero de Pinterest que les he preparado con recursos  seleccionados para que puedan reflexionar sobre este tema. Allí encontraran una nota a Gema Fioriti, un video, una serie de imágenes para ver y reflexionar y un texto de Lucio Ricardo sobre Pedagogía y Didáctica.
Luego de visualizar y pensar con este material seleccionado, los invito a comentar aquí, en el blog. Porque los profes seleccionamos saberes, recursos, ponemos nuestro mejor esfuerzo en  enseñar lo que creemos importante que nuestros alumnos los aprendan; pero hay muchas preguntas que nos hacemos
¿Los alumnos aprenden lo mismo que nosotros nos propusimos u otra cosa? ¿Cómo lo podemos advertir?
¿Coincidirán con nosotros sobre la importancia de lo que les estamos enseñando? ¿Qué podemos hacer a respecto?
Finalmente ¿Qué han aprendido Uds. después de recorrer la clase virtual?
¡¡¡El lunes 29 nos reencontraremos en forma presencial y les cuento!!!

Recuerden leer los comentarios anteriores para no repetir conceptos y que sea más rica la discusión. 
Para quienes se encuentren interesados en aprender algo más sobre la herramienta Pinterest les recomiendo entrar a este post que escribí hace tiempo sobre el tema.
Buena semana a todos!
Nos vemos
MAJO

domingo, 7 de abril de 2013

A los Profes Siglo XXI


Observemos que le pasa a esta empleada que regresa a su trabajo de oficina después de 20 años...
Más allá de la risa que provoca, vemos que la chica del vídeo ha conservado su práctica profesional inalterable a través del tiempo y hasta se sorprende con la caída del monitor...
¿Qué hubiera pasado si era una profesora quien retomaba la actividad docente después de ese tiempo? 
¿Creen que,al igual la mecanógrafa, la profe regresará a su trabajo conservando la misma práctica 20 años después? 
¿Creen que notaría alguna diferencia en su aula o en la escuela?

Mejor ni pensar quienes se caerían del sistema.... en lugar del monitor del video.

Wordle: profesJustamente sobre estos temas vamos a comenzar a reflexionar mañana, dando inicio a la cursada de Didáctica de la Matemática 2013 del profesorado de Matemática. Por eso les recomiendo leer esta nota de Inés Aguerrondo sobre "la vieja y la nueva escuela"para el siglo XXI. Yo estoy convencida que los profes de este nuevo siglo tienen que desarrollar otras competencias que los capaciten para diseñar y llevar al aula clases productivas y potentes. Algunas de las acciones a realizar las pueden visualizar en la siguiente nube...   
¿Creen necesario agregar alguna más?

Deseándoles  un excelente comienzo a todos los estudiantes y colegas, y como siempre, pidiéndole a mis musas que me acompañen inspirando este nuevo ciclo, me despido a la espera de leer muy pronto sus comentarios.
Buena semana
MAJO